La fama póstuma de Lope de Vega

Risultato della ricerca: Contributo su rivistaArticolo in rivistapeer review

Abstract

Para sus contemporáneos Lope de Vega, pese a los escándalos, a su condición social pre-burguesa y a la falta de un duradero mecenazgo nobiliario o monárquico, es un hombre legendario, es el Monstruo de la Naturaleza, es el ingenio poético y dramático más prolífico y genial; es el protagonista de las principales contiendas literarias, es admirado y criticado; todo lo bueno que hay en el Seicientos es de Lope. Él mismo cuida con esmero su imagen de poeta laureado y se autopromueve de mil maneras, a veces incluso de forma contraproducente. Cuando muere, la Fama póstuma, recogida por Pérez de Montalbán, representa el broche de oro de su celebración coetánea. No obstante, su fama empieza a declinar en seguida y la posteridad le reconoce a duras penas una relativa popularidad en los reducidos confines nacionales por múltiples y complejas razones histórico-culturales que nada tienen que ver con su talla de proteico escritor y de sublime poeta lírico.
Lingua originaleSpagnolo
pagine (da-a)173-199
Numero di pagine27
RivistaStudia Aurea
Volume10
Stato di pubblicazionePubblicato - 1 gen 2016

Keywords

  • Fama póstuma
  • Lope de Vega
  • Pérez de Montalbán
  • canon literario
  • fama coetánea
  • fama póstuma
  • perfil autorial

Cita questo